UNIDAD DE TRATAMIENTO DEL DOLOR (UTD)
Y AYUDA A LA RECUPERACIÓN
La Unidad de Tratamiento del Dolor y Ayuda a la Recuperación, sin duda aporta un gran beneficio a la recuperación de nuestros pacientes. Esta unidad, le ayudará a solucionar las lesiones más complicadas, aquellas en las que la fisioterapia habitualmente se encuentra con ciertas limitaciones, incluso cuando trabajamos con la máxima dedicación y las técnicas más avanzadas.
La unidad especializada en el tratamiento del dolor la forman los doctores, Don Carlos Salazar y Don Mario Fajardo Pérez, ambos médicos anestesiólogos, reconocidos profesionales del máximo nivel y gran experiencia profesional.
UNIDAD DE TRATAMIENTO DEL DOLOR (UTD)
Y AYUDA A LA RECUPERACIÓN
La Unidad de Tratamiento del Dolor y Ayuda a la Recuperación, sin duda aporta un gran beneficio a la recuperación de nuestros pacientes. Esta unidad, le ayudará a solucionar las lesiones más complicadas, aquellas en las que la fisioterapia habitualmente se encuentra con ciertas limitaciones, incluso cuando trabajamos con la máxima dedicación y las técnicas más avanzadas.
La unidad especializada en el tratamiento del dolor la forman los doctores, Don Carlos Salazar y Don Mario Fajardo Pérez, ambos médicos anestesiólogos, reconocidos profesionales del máximo nivel y gran experiencia profesional.
¿Qué tratamientos realizamos?
Infiltraciones de ácido hialurónico, proloterapia, anestésico local, corticoide (no intra tendón):
En cada caso dependerá de las características de la lesión del paciente, siempre con el foco puesto en optimizar los propios procesos de regeneración del organismo, disminuir el dolor y favorecer el éxito del posterior trabajo fisioterápico.
Extracción de hematoma posterior a roturas musculares:
Fundamental, se debe realizar las veces necesarias para garantizar una rápida y correcta cicatrización/regeneración del tejido lesionado, evitando así largos periodos de recuperación, cicatrices excesivas y que sin duda en el futuro serían un foco de lesiones y más roturas en el tejido circundante a dicha lesión.
Bloqueos con anestésico local de ramas nerviosas periféricas:
En ocasiones, el dolor, no nos permite avanzar, este hecho frena y pone en riesgo la recuperación del paciente, sin embargo, si se realiza un bloqueo parcial de la rama nerviosa periférica causante de ese dolor e incapacidad, podremos trabajar inmediatamente después con Fisioterapia, obteniendo mucho mejores resultados de una forma más rápida. Adicionalmente, se le evita al paciente experimentar un dolor excesivo durante las sesiones de Fisioterapia. Un ejemplo de aplicación de esta terapia, es por ejemplo, un bloqueo de los nervios axilar y/o supra escapular del hombro a un paciente afectado de capsulitis retráctil (hombro congelado) al que no se le puede realizar fisioterapia correctamente por culpa del dolor.
Hidrodilatación con suero salino o dextrosa hipertónica:
En muchos casos se produce una mejoría instantánea del paciente, esto es debido a la liberación y descompresión que produce esta técnica en las localizaciones donde se aplica. Esta descompresión y liberación de las pequeñas ramas nerviosas presentes en el tejido fascial, hace que la mejoría sea evidente de una manera rápida, sencilla e inocua.
DR. MARIO FAJARDO
Médico Anestesiologo.
Especialista en el tratamiento del dolor músculo esquelético.

DR. CARLOS SALAZAR
Médico Anestesiologo.
Especialista en el tratamiento del dolor músculo esquelético.

¿DESEA RECUPERARSE?
Contacte con nosotros y pida cita ahora. En Fisiocare, nuestro objetivo es su bienestar
LLAME AHORA AL 912 383 455
O
LAS MEJORES INSTALACIONES A SU SERVICIO
LAS TABLAS
Lunes a Jueves | 9:00 – 21:00 |
Viernes | 9:00 – 17:00 |
S – D | Cerrado |
PIDA CITA AHORA
Reserve a través del formulario o mediante correo, teléfono o directamente en nuestros centros para que podamos tratarle lo antes posible.