Vértigo Posicional Paroxístico Benigno

En esta ocasión queremos comentarte sobre el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) ya que es el motivo más frecuente en las consultas de otorrinolaringología y es el tipo de vértigo más habitual ante el que nos podemos encontrar, siendo más frecuente en mujeres que en hombres. Es muy importante diagnosticarlo y hacer un tratamiento adecuado.

El VPPB es un tipo de vértigo que aparece al realizar ciertos movimientos con la cabeza sobretodo de rotación y/o extensión. Va acompañado de nistagmus que son una serie de movimientos del ojo provocados al desencadenarse el vértigo, característicos de éste tipo de afectación. Este tipo de vértigo se produce por una alteración del oído interno en concreto una degeneración de la mácula Utricular, donde se produce una migración de los otolitos que son cristales de carbonato cálcico. Estos se depositan en la cúpula de la ampolla del canal semicircular posterior según la teoría de la cúpulolitiasis. Otra explicación podría ser que los otolitos quedan libremente flotando en el líquido endolinfatico según la teoría de la canalolitiasis. Estos microcristales de carbonato cálcico se desplazarán con los movimientos de la cabeza provocando una descompensación y desencadenando en ciertos movimientos, el vértigo.

Al ser diagnosticado este tipo de vértigo tras realizar las maniobras pertinentes y observar qué tipo de nistagmo presenta el paciente, se debe realizar el tratamiento para solucionar esta afectación. Las dos maniobras de las que disponemos los fisioterapeutas son la maniobra de semont y las técnicas de Epley, cuyo objetivo son reposicionar los otolitos a su origen en la mácula Utricular.

Si estas maniobras son realizadas correctamente el porcentaje de curación es muy alto.