¿Qué es la Fascitits Plantar?
La fascitis plantar es una inflamación aguda de la fascia plantar la cual es una aponeurosis muy resistente principalmente formada por tejido conectivo y que va desde el calcáneo hasta los dedos del pie (cabezas metatarsales) dándole soporte al arco plantar.
Esta patología se debe a un exceso de tracción en dicha estructura, lo cual provoca microtraumatismos. Las causas más frecuentes son:
Un aumento de la actividad física en carga (más aún si hay sobrepeso y si se realizan durante la carrera cambios de ritmo o entrenamiento en terrenos irregulares o con grandes pendientes). Una alteración en la biomecánica del paciente, un calzado inadecuado, un desequilibrio en los arcos del pie (pie cavo o pié plano) o por supuesto la suma de varias de ellas.
¿Cómo se puede tratar la Fascitits Plantar?
Cuando aparece la fascitis plantar se debe tratar rápidamente y determinar qué factores están influyendo negativamente en el caso de cada paciente. Si no se soluciona de forma precoz, puede derivar en una fasciosis plantar, donde ya encontraríamos una alteración patológica del tejido con alteraciones estructurales a nivel de la fascia, con una pérdida de la elasticidad, fibrosis (fibras de colágeno desorganizadas tras varios procesos de regeneración no eficaces) zonas hipo o hiper vascularizadas etc.
Una vez que nos encontramos en este estadio ya no es suficiente con el tratamiento conservador desde el punto de vista de la fisioterapia. Este podría ser correcto en el caso de una fascitis aguda, como por ejemplo:
-
estiramientos
-
reposo deportivo
-
utilización de un calzado adecuado con un poco de tacón y buen soporte plantar
-
mantenerse en un peso adecuado
-
medidas anti-inflamatorias
-
estudio dinámico de la marcha
-
implantación de plantillas especiales en caso de que fuera necesario
-
etc.,
Además de lo anteriore para mejorar los cambios estructurales del tendón se podría aplicar la técnica de Electrosis Percutanea Terapéutica EPTE®. Ésta consiste en la aplicación intratendinosa mediante una aguja de una corriente galvánica continua que provoca una respuesta inflamatoria adecuada y controlada que favorece un nuevo proceso de regeneración eliminando la fibrosis. El tejido destruido es metabolizado por el organismo mediante la fagocitosis sin verse afectado durante este proceso el tejido sano cuya resistencia es mucho mayor. Esta técnica ha demostrado tener unos buenos resultados en el tratamiento de este tipo de patologías.
La aplicación de esta técnica se combina con la realización de estiramientos, potenciación excéntrica de la musculatura tratada para favorecer una correcta regeneración y alineación de las fibras además de la aplicación de hipertermia, electroterapia y en algunos casos, vendajes de relajación.