Diabetes y Fisioterapia
La diabetes es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa (procedente de los alimentos que ingerimos) están altos en sangre. Esta enfermedad afecta a muchas personas y se origina cuando el organismo no produce suficiente insulina (hormona generada en el páncreas, encargada de que la glucosa entre en las células del organismo para aportarles energía).
Existen 3 tipos de diabetes:
- Tipo 1. Cuando el páncreas no produce insulina suficiente.
- Tipo 2. Cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
- Diabetes Mellitus Gestacional. Se produce en mujeres embarazadas y se desarrolla cuando el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación.
Aunque la enfermedad no va a desaparecer de la vida de quién la sufre, si se modifica el estilo de vida, incluyendo ejercicio intensivo, se puede prevenir y puede ser más eficaz que los tratamientos farmacológicos.
¿Qué puede hacer la Fisioterapia para prevenir y combatir la Diabetes?
Según el CPFCM, la fisioterapia puede ayudar a prevenir la enfermedad, a la vez que mejora las funciones músculo – esqueléticas y neurológicas de quien la sufre y así poder incrementar su calidad de vida. También ocasiona mejoras metabólicas al reducir la frecuencia de eventos cardiovasculares.
Aun, cuando la enfermedad está desarrollada, la fisioterapia es de gran ayuda para los pacientes ya que muchas de las afecciones causadas por la diabetes deben ser tratadas con técnicas fisioterapéuticas, como puede ser las úlceras, hipertensión, vasculopatía diabética,…
¿Qué tratamientos se realizan en fisioterapia para prevenir y combatir la Diabetes?
Los fisioterapeutas que atienden a personas con diabetes suelen realizar una planificación personalizada con un programa de ejercicios. De este modo, se intenta vigilar que exista un buen control glucémico y conseguir un peso ideal para dicho paciente.
Los pacientes con diabetes del tipo 1 mal controlada frecuentemente desarrollan un síndrome que recorta la movilidad de sus articulaciones, por ese motivo es necesario que se les realice una combinación de ejercicios activos y pasivos, combinándolos con instrumentos mecánicos y eléctricos.
Otras de las afecciones más frecuentes de esta enfermedad es la perdida sensorial en pies y piernas. El fisioterapeuta se encarga de observar cuál es el grado de incapacidad del paciente y cuales son sus limitaciones para poder realizar las actividades diarias. Una vez que se ha observado la incapacidad, se tratará al paciente con diversas técnicas de rehabilitación para proteger los miembros afectados de posibles traumatismos e intentar mejorar la circulación de dichas zonas, evitar edemas y rigideces, y prevenir la atrofia.
Por desgracia, a nadie le gustaría visitar un fisioterapeuta por este motivo. Pero, aunque la enfermedad es crónica, la fisioterapia pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren. Por dicho motivo, las personas que sufren diabetes, no deben dejar de visitar un fisioterapeuta, ya que comprobarán como sus actividades cotidianas podrán volver a realizarlas con total normalidad, gracias a las técnicas de rehabilitación.